El martes acudimos a la consulta del oftalmólogo. Resultado, Quique es miope, necesita gafas. No es de extrañar teniendo en cuenta que sus papás también lo son. Según su médico, tiene bastantes dioptrías, sin embargo, no son suficientes como para crear un ojo vago si no se corrige esa falta de visión.
Conociendo al peque, las gafas estarán más tiempo en el suelo que en su rostro. La doctora me explicó que se pueden hacer de silicona, serán blanditas y más difíciles de romper.
Nos aconsejó, si Quique no las acepta, empezar a ponérselas al ver la tele. Probablemente, al darse cuenta de que con las gafas ve más nítido le guste llevarlas. Nunca se sabe, los niños sorprenden, son imprevisibles, cuando le pusimos el caso a Santi pensábamos que se lo iba a quitar continuamente. Pero lo aceptó desde el primer momento y nunca se lo quitaba. Con Quique probaremos a ponérselas y a ver que pasa.
El fin de semana le noté un dedo un poco extraño. Mas flexionado que el resto. Observé que al apoyar la mano estiraba todos sus dedos excepto ese. Y al estirárselo yo, noté un chasquido, un "clack". Como si estuviera desencajado y al extenderlo se colocara en su sitio. No estaba dislocado y a él no le dolía en absoluto. El martes, aprovechando el día de hospital, le pedí a la doctora que lo valorara. Inmediatamente, llamó al traumatólogo quien pudo echarle un rápido vistazo. Me dijo que puede estar creando un dedo en resorte. Pero quiere verlo con más calma y detenimiento en su consulta.
El dedo en resorte se queda flexionado y no puede estirarse. Está como "atascado" en esa posición. No es nada grave y puede corregirse. La doctora habló de una cirugía muy sencilla pero en su opinión no será necesaria. De todas formas debemos esperar a que pueda valorarlo con calma el 29 de abril, día en que acudiremos a su consulta.
Para terminar, aunque no tiene nada que ver con nuestras visitas, he leído una noticia que me ha llenado de alegría, Rehacen su vida gracias a la solidaridad.
Hugo, ese niño del que hablaba en el post Sin trabajo, sin recursos, y su familia han conseguido aquello que tanto deseaban, un trabajo para seguir adelante. Sólo tengo una pega. Todas las noticias sobre esta familia hablan de un niño de ocho años al que le quedan 5 de vida. ¿Por qué le sentenciamos? ¿Quién sabe a ciencia cierta cuántos años más va a vivir este niño? ¿Por qué presentar su final? ¿Es una forma de engaño? ¿Quizá para provocar pena o para desatar ciertos sentimientos en el lector? No lo sé pero me sienta mal porque si un niño con Hunter tiene que vivir 13 años, según los redactores de estas noticias, a Santi le han robado 9 años de su vida...
hola Zita, un comentario acerca del titular del periódico "...le quedan 5 años de vida", seguramente nadie de la familia se expreso asi, ni de la asociación incluso, si es que llegaron a consultar, ningun medico... esto seria un comentario dentro de una conversación mas general, y se le encendió la bombilla al que hizo el titular!.
ResponderEliminarLos periodicos hacen eso "titulares" llamar la atención y vender periódicos, tampoco creo que sea su intencion ofender a nadie, sencillamente es un daño colateral.
Saludos
Hola Zita,
ResponderEliminarEstoy totalmente contigo, sin duda como dice Ramón los medios de comunicación busca una noticia, un impacto sobre todo en el titular, sin duda es lo que llama la atención y lo que vende. Gracias a esto la familia ha tenido una gran repercusión en los diarios y televisiones del todo el país y han podido tirar adelante, lo cual nos alegra a todos. Nunca sabemos lo que vamos a vivir cada uno, si sabemos que esperanza de vida tienen estos pacientes orientativamente.
Gracias por tu gestión y trabajo. Sois una familia estupenda. Muchos besos.
Jordi Cruz MPS España.
Está claro, el redactor quiere lectores y con un titular impactante captará su atención y conseguirá su objetivo, el interés en su noticia y su periódico. Y me alegro de que la noticia haya tenido gran repercusión y la familia se haya visto beneficiada. Eso es lo importante. Pero, no me gusta el sensacionalismo, me parece que el hecho, de gran relevancia, pierde valor, creo que es rebajar la noticia. Es solo una opinión.
ResponderEliminarGracias por vuestras aportaciones. Como suelen decir, un blog se alimenta de sus comentarios.