miércoles, 28 de agosto de 2013

El corsé

A primeros de agosto tuvimos la revisión con el traumatólogo. Adelanté la consulta porque su dedo en resorte se había quedado muy atascado. Desde que pedí el cambio hasta que me dieron la nueva cita pasó algo más de un mes y en ese tiempo su dedo mejoró. 
El traumatólogo lo vio bien. Nos explicó que de momento es mejor esperar sin operar porque parece que el problema se está resolviendo solo. Ahora, su dedo se mueve perfectamente, ya no se queda nada atascado.
El doctor volvió a revisar las radiografías y nos recomendó ponerle un corsé.
Siempre que hablamos del corsé recuerdo a Santi. Su médico siempre me decía:
- "la próxima vez vuelvo a valorar la necesidad del corsé" y, visita tras visita, siempre era igual. Al final, Santi se libró del corsé. Y me alegro, una cosa menos que soportar.
Pero no es igual para Enrique. En octubre acudiremos a la ortopedia para hacerle su corsé.
Una de sus vértebras es más pequeña de lo normal y se está viendo aprisionada por las contiguas. Pretendemos mantener la columna erguida, en una posición correcta, para que durante el crecimiento esas vértebras no involucionen y puedan desarrollarse con normalidad. Si el corsé lo consigue estupendo, a pesar del fastidio que supone la prótesis para Enrique.
Al principio le costará llevarlo y se sentirá raro, quizá algunos de sus movimientos se vean limitados o afectados de alguna forma pero con el tiempo seguro se acostumbrará y lo llevará como si de una camiseta se tratara.
El doctor nos advirtió que si el corsé no funciona tendremos que operar para colocar esas vértebras. Aún hay tiempo, como siempre digo, hay que esperar y ver como evoluciona con el corsé.
Nos recomendó ponérselo a partir de octubre, cuando ya no haga tantísimo calor. La idea es que lo lleve durante todo el día, quitárselo solo para el baño y poco más. Nos dijo que el corsé es un poco latoso y si encima se lo ponemos con el calor no vamos a contribuir a que se adapte satisfactoriamente. Supongo que los primeros días lo llevará unas pocas horas, las cuales irán en aumento paulatino hasta llevarlo las 22 o 23 horas al día recomendadas. De esto ya nos preocuparemos en octubre cuando vayamos a solicitar el corsé.

6 comentarios:

  1. Hola Zita, una de mis hijas (mps6) llevo un par de corsés "charlestón" para corregir la columna, lo llevaba toda la noche ... Al cabo de dos corsés ( hay que adaptarlos al tamaño del niño) y después de hablar con la traumatología desistimos, el desvío mantenía el mismo ángulo de siempre y el corsé no lo corrigió. Conozco diferentes opiniones al respecto de usarlos o no, de operar o no, de diferentes papas MPS (no digo de médicos, aunque también hay opiniones), la nuestra es no hacer nada si no es necesario para justificar una mejor calidad de vida, la opinión a de nuestra traumatología (respecto a la columna) también es no hacer nada si no es necesario para ganar calidad de vida...dice " en estos niños por excelente que sea la cirugía de columna, enderezas de aquí, y al poco se tuerce de allá " .

    ResponderEliminar
  2. Hola Ramón. La verdad es que nosotros dudamos con el corsé. Tememos que pueda suponer mayor fastidio que beneficio para Quique. Y después de la experiencia con los audífonos que no sirvieron para nada... ya sé que no es lo mismo pero es que el médico nunca tuvo en cuenta nuestra opinión. El caso es que si no lo intentamos siempre pensaremos en "qué hubiera pasado". El médico lo tiene claro, nosotros no tanto.

    ResponderEliminar
  3. Hola Zita,
    En la primera visita con la traumatóloga,justo recién diagnosticado,ya nos recomendó la necesidad de poner un corsé a Víctor para corregir la cifosis de la columna.La verdad es que nuestra experiencia fue positiva.A pesar de que el corsé nos pareció un armatoste rígido e incómodo que limitaba mucho el movimiento,Victor lo toleró muy bien y se acostumbró de seguida.Creo que lo llevó un año y medio prácticamente las 24 horas del día (sólo se lo quitábamos para ducharlo y en verano para ir a la playa).La cifosis mejoró y se logró enderezar más o menos la espalda.Al final sólo se lo poníamos para dormir y convenimos con la doctora que era hora de quitarlo,ya que no era necesario,la progresión de la cifosis se había detenido y el uso del corsé limitaba la movilidad y perjudicaba el tono muscular del torso.
    En nuestro caso fue un acierto porque funcionó,pero en otros casos es discutible.Hay división de opiniones entre profesionales,los hay que son partidarios y los que no,igual que con las intervenciones.Yo también soy partidaria de hacer sólo en caso de necesidad,si se mejora la calidad de vida o se evitan males mayores,lo que pasa es que muchas veces es una decisión que debemos asumir sin saber si el resultado va a ser bueno o no.En el caso de Quique,si el uso del corsé es efectivo quizás podáis evitar una intervención,y eso ya es un motivo para intentarlo.
    Al principio si que es un fastidio,un corsé no son unas gafas ni unas plantillas,también depende del tipo que lleve,hay algunos que tela marinera...pero en general los niños pequeños se suelen acostumbrar bien.
    Bueno,ya nos contarás.un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora estamos valorando los pros y los contras. Javi lo tiene claro, nada de corsé. La que en realidad duda soy yo. Como le decía a Ramón, tengo la mala experiencia de los audífonos, pero no puedo dejar de pensar en ¿y si a Quique le va bien con el corsé?
      Estoy contigo cuando dices que si evitamos una intervención con él, es razón para intentarlo.

      Eliminar
  4. Hola Ramón, desde mi experiencia creo que por intentarlo no se pierde nada, a mi no me pusieron nunca corse, en mi caso para la escoliosis y lordosis, mi médico fue partidario de no hacer nada de nada y con 30 años me tocó operarme para mejorar mi calidad de vida, por los dolores, y ahora al tener las caderas también afectadas y enderezar la columna despues de tantos años, me ha repercutido en las caderas, por intentarlo no se pierde nada. Yo ahora lo pienso que si en su dia lo hubieran mirado quizás no me tendria que haber operado, o no habria sido tanta operación o se podria haber retrasado unos años más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como tú, yo también creo eso de que al menos hay que intentarlo. ¿Y si funciona?
      Pero, en este caso, no estoy de acuerdo con lo de que no tenemos nada que perder. Algo pierde Quique, su movilidad, su tranquilidad, su comodidad... Y perderlo para nada...
      Gracias a todos por los comentarios, son una gran ayuda.

      Eliminar